Paseo Victorica 632 Ex 520 Tigre, provincia de Buenos Aires
Estacionamiento: Maipú 101, Tigre
Administración (+54 9) 11 4159 1779
sede.tigre@centronaval.org.ar
Náutica (+54 9) 11 2260 3122nautica.tigre@centronaval.org.ar
Abierto, jueves a lunes
Cerrado martes y miércoles
Tenis
3 canchas concesionadas a “Tigre Set” (tarifas preferenciales para socios). Horarios: todos los días de 08 a 22 hs.
Fútbol
4 canchas de fútbol 5 con iluminación led y bar
Esparcimiento
Zona parquizada con quinchos, parrillas (2 quinchos grandes, 3 quinchos chicos, 8 parrillas) y juegos para niños. Sin costos para socios.
Estacionamiento ingreso por Maipú, lateral Hospital. Tarifas para socios e invitados.
Capacidad para 400 embarcaciones.
Disponibles 30 canoas, botes single y doble par. Para utilizar los botes deben estar habilitados por el encargado de remo / profesor (su utilización sin experiencia, es de riesgo)
Instalaciones disponibles para reuniones de socios exclusivamente. Administra: sede Tigre.
Disfrute de un lugar diferente en el Tigre, rodeado de un entorno natural único.
Tranquilidad y paz lo acompañarán en nuestra Casa Isleña.
Está disponible para eventos. Cuenta con dos aire-acondicionados de 18.000 frigorías f/c.
Consultar disponibilidad en Administración o vía mail. sede.tigre@centronaval.org.ar
Salón Principal
CERRADO temporariamente por refacciones.
Quincho Cubierto
Quincho cubierto con capacidad para 50 personas.
Dos parrillas en su interior.
Inauguramos un nuevo punto entre los temas a tratar en las reuniones de Comisión Directiva vinculado al origen de cada Sede y Delegación con el propósito de recordar los motivos que impulsaron a quienes nos antecedieron el decidir crearlas.
Hoy nos encontramos reunidos en esta Sede del Centro Naval en el Tigre, que bien podría tratarse, por la distancia que la separa de la Sede Central, como Delegación en los términos del art 10º de nuestro Estatuto.
Esta sede resulta ser la heredera de los talleres de mantenimiento de la vieja escuadra de Sarmiento creado por decreto del presidente Nicolás Avellaneda el 10 de noviembre de 1879.
Sabemos que nuestro club se crearía 3 años más tarde y que sus fundadores no se habían fijado como objetivo las actividades deportivas o de esparcimiento que con posterioridad las familias militares valorizarían.
Es éste último, el marco que explica las razones por las cuales el 14 de septiembre de 1917 siendo presidente del Centro Naval el CN Galindez, se solicitó al Ministro de Marina la cesión precaria de los terrenos e instalaciones de los Depósitos de Materiales del Tigre.
El Tigre se había convertido en el punto turístico más relevante del país, donde muchísimas personas acudían a los balnearios fluviales en especial en época estival hasta que resultó sustituido por el desarrollo de Mar del Plata.
El primer Jefe de Delegación fue el TN Ignacio Espíndola en 1918, año especialmente complejo ya que coincidió con el fin del subsidio que el gobierno nacional venía otorgando al Centro Naval, comenzando así la búsqueda del autosostenimiento económico que desde entonces constituye el pilar fundamental de cada Comisión Directica al momento de decidir los destinos de nuestro club.
Para ilustrar el grado de reconocimiento público que nuestra institución supo alcanzar, me permito traer a uds algunas curiosidades de la época:
El FFCC Central Argentino (Mitre) ofrecía una tarifa preferencial a socios que viajaran desde Retiro al Tigre presentando en la boletería el carnet correspondiente.
El Centro Naval del Tigre disponía de transporte gratuito a sus socios desde la estación del ferrocarril hasta la sede.
A su vez esta Sede ofrecía de modo gratuito a los socios el uso de botes de paseo a remo, y el uso de cancha de tenis, alojamiento y el paseo en lancha del club con tarifas económicas.
Cabe aquí hacer un paréntesis para señalar que en momentos de alta conflictividad del país en 1972 fue objeto de un atentado terrorista por parte de la agrupación guerrillera Montoneros que ocasionó numerosos daños incendiarios que tuvieron que ser reconstruidos por el club, y por lo cual el gobierno nacional por ley 19.914 otorgó la propiedad de los terrenos al club.
Para finalizar esta breve reseña considero oportuno resaltar dos aspectos que unen esta sede de Tigre con la Sede Central.
En primer lugar compartimos este predio con las instalaciones del Museo Naval de la Nación y ello no es casual sino que fue el resultado de la numerosa acumulación de modelos a escala de navíos históricos de nuestra escuadra y de una notable pinacoteca que fue recibiendo nuestro club a lo largo de sus primeros años, y que al no contar con un sitio más apropiado, comenzaron a ser exhibidos en las diferentes sedes que nuestro club tuvo antes del enclave actual.
Y esto último fue lo que permitió que en 1914 el Ministerio de Marina al frente del alte. Cordero, lograra una asignación presupuestaria especial del Congreso de la Nación para a la construcción de un edificio destinado al Museo Naval en el centro de Buenos Aires y que además sea sede del Centro Naval por haber sido la institución que lo creó.
Este el origen del edificio que ocupa nuestra sede central en florida y córdoba, cuyo 4º piso fue destinado al propósito citado.
Sin embargo con los años resultó extremadamente pequeño como para permitir el ingreso de público sin poner en riesgo el patrimonio histórico expuesto por lo que en 1941 se trasladó a esta sede del Tigre.
En segundo lugar considero oportuno resaltar las palabras pronunciadas por el Sr. Presidente del Centro Naval en 1920 para que puedan apreciar lo recurrentes de los temas que convocan periódicamente a las Comisiones Directivas y cito:
“He querido puntualizar este asunto del Tigre porque parte de los socios del Centro creen que lo gastado allí es improductivo y no son pocos los que piensan que el único sitio que debemos cuidar es el del Puerto Militar porque allí está toda la Marina.
Es cierto allí está la Escuadra y 225 oficiales cuando los buques tienen sus dotaciones completas, pero los socios del club son más de 900 de los cuales cerca de 700 o son retirados o tienen destino en Buenos Aires o Río Santiago, encontrándose por consiguiente en condiciones de aprovechas el Tigre”.
Nota: Esta glosa fue escrita en base a la obra del CL Horacio Rodríguez y CN Jorge Bergallo titulada “Centro Naval”
Fundado en 1882, el Centro Naval es una asociación constituida esencialmente por oficiales de la Armada teniendo como norte la tradición naval.
Copyright © Centro Naval. Todos los derechos reservados.
Designed by HTML Codex