informes@centronaval.org.ar

|

(+54 11) 4311 1011

Últimas

novedades

Convocatoria a Asamblea Ordinaria

Señor Consocio:

En cumplimiento del Artículo 62 del Estatuto, tengo el agrado de invitarlo a la ASAMBLEA ORDINARIA que se realizará en la sede central de la Institución, Florida 801 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 30 de abril próximo a las 16.30 horas, en primera convocatoria, para considerar la siguiente ORDEN DEL DÍA.

IPN

Feria del Libro de Buenos Aires 2025

Como todos los años, el Instituto de Publicaciones Navales estará presente en la Feria del Libro de Buenos Aires 2025 que se realizará del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural.

Días y horarios. Lunes a viernes de 14 a 22 hs.
Sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo  de 13 a 22 hs.

 

A partir de mayo

Nueva dirección para el Instituto de Publicaciones Navales

Av. Córdoba 335, CABA
Teléfono (011) 4311-0042/43
WhatsApp 11 4447 7674
info@ipneditores.com.ar
Instagram ipneditores.oficial
Consulte aquí nuestro catálogo completo

Jueves 8 de mayo, 18 hs.

Presentación de libro

Comentarios:
CN VGM (R) Augusto Bedacarratz
Dra. Rosana Guber
Dr. Mariano Sciaroni

Centro Naval Sede Central, Florida 801, CABA

Nueva adquisición de la Biblioteca

Jorge Luis Colombo, capitán de la escuadrilla de pilotos de los Super Etendard, narra cómo fue el hundimiento del buque Sheffield de la armada británica y otros episodios de la guerra de Malvinas protagonizados por este grupo de hombres de la aviación naval argentina.

El 4 de mayo de 1982, en medio de la guerra de Malvinas, dos aviadores que habían partido de una base en Tierra del Fuego dispararon contra el buque británico Sheffield, que se hundió seis días después. El hecho sorprendió a propios y ajenos, porque desde Europa se subvaloraba el poder de fuego de la aviación naval argentina, y aquí se conocían las condiciones en que los pilotos habían encarado la misión: con el adiestramiento básico para volar los nuevos aviones Super Etendard y sin el asesoramiento técnico necesario para manipular los apenas cinco misiles Exocet que habían llegado al país.

Comandados por Jorge Luis Colombo, se habían formado en Francia unos meses antes; la guerra los encontró sin terminar de recibir la capacitación y, bloqueo europeo mediante, sin posibilidades de completarla. En pleno conflicto, a punto de entrar en combate, se las ingeniaron para hacer que todo funcionara.
Años después, Colombo escribió sobre estos hechos un relato lleno de detalles y peripecias. La historia va desde los días en que el grupo de hombres que comandaba fueron entrenados en Francia hasta sus misiones militares, pasando por la vida cotidiana en un portaaviones, la narración minuciosa de los vuelos y una mirada crítica sobre la forma en que los altos mandos decidieron y condujeron aquella guerra.
El autor, fallecido en julio de 2023 a los 83 años, se propuso homenajear a los aviadores de la guerra de Malvinas, destacar su profesionalismo y sus acciones extraordinarias en condiciones desfavorables. Y lo hace en una vívida narración que trae al presente el tiempo histórico que le tocó vivir.

Jorge Luis Colombo luego de cursar el Liceo Naval y la Escuela Naval Militar, se convirtió en aviador en 1965. Recibió entrenamiento en los Estados Unidos y cumplió varias funciones hasta que la guerra de Malvinas, en 1982, lo encontró como comandante de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque del Comando de la Aviación Naval, a cargo de los aviones Super Etendard y los misiles Exocet, la tecnología más nueva con la que se contaba en aquel momento. Capi o Skipper, como también lo llamaban, es recordado por sus compañeros como alguien muy leal con sus subordinados y frontal con sus superiores, al punto de plantarse durante el conflicto bélico frente a órdenes que consideraba erradas y ponían en riesgo la vida de los pilotos de su escuadrilla. Retirado como capitán de navío, escribió este libro sobre la experiencia del Atlántico Sur, que corrigió hasta el momento de su fallecimiento en julio de 2023, a los 83 años.

Miércoles 7 de mayo, 17 hs.

Presentación de libro

Ojos de la Flota. Orígenes de la Aviación Naval Argentina embarcada, 1929-1958, de Ricardo M. Lezon
Centro Naval - Instituto Aeronaval

1 de marzo de 2025

Comunicado 02 a los Socios y Deportistas de Sede Núñez

Estimados socios, deportistas, amigos y padres de los niños y adolescentes que integran los planteles deportivos de Rugby y Hockey de “Centro”. Luego de escuchar sus palabras de apoyo, que agradecemos, y el planteo franco de sus dudas e incertidumbres potenciadas por versiones y opiniones sin fundamento creemos oportuno dar a conocer este segundo informe sobre la situación de la Sede Núñez...

Leer comunicado completo

28 de febrero de 2025

Comunicado 01 a los Socios y Deportistas de Sede Núñez

Hoy sabemos que, hace aproximadamente cinco meses autoridades del Centro de Graduados del Liceo Naval (que integra algún importante ex funcionario) iniciaron conversaciones con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El tema tratado fue el destino de las canchas de rugby que el Centro de Graduados había construido en el llamado ANEXO ubicado en el predio, que hoy ocupa River Plate, contiguo al arroyo Medrano....

Leer comunicado completo

CENTRO NAVAL

Fundado en 1882, el Centro Naval es una asociación constituida esencialmente por oficiales de la Armada teniendo como norte la tradición naval.

ESTAMOS EN
ContÁctenos

Florida 801, CABA

(+54 11) 4311 1011

informes@centronaval.org.ar

Newsletter

Copyright © Centro Naval. Todos los derechos reservados.

Designed by HTML Codex